La causa más frecuente de dolor de la cadera es LA ARTROSIS o COXARTROSIS. Es más frecuente la aparición en los varones a partir de los 55 años de edad
Se produce por el sobreuso y el envejecimiento de las estructuras que estabilizan la cadera. Con la edad se desgasta el cartílago o tejido que cubre los huesos de la cadera, que es lo que permite que haya movimiento entre dos huesos. Esta alteración, provoca crecimiento alrededor de la cadera con rigidez y dolor.
El dolor de la artrosis de cadera, aparece de forma insidiosa, y aparecen crisis de dolor, que coinciden con derrames articulares. El dolor no se siente directamente en la cadera, suele aparecer en la ingle y se irradia a la cara anterior de la mitad del muslo.
La artrosis de cadera a medida que empeora, va limitando la movilidad de la misma, empeorando el dolor. En algunos casos sólo es posible eliminar el dolor o mejorar la movilidad operándose, colocándose una prótesis de cadera.
En los momentos de crisis, se aconseja reposo relativo y sin no hay contraindicación, antinflamatorios, durante unas dos semanas.
Una vez estabilizado el dolor, se aconseja antinflamatorio tipo COX2 y sin o es suficiente, se acompañan de analgésicos puros, según necesidad.
En los momentos de dolor controlable, se aconseja realizar ejercicios a diario que movilicen la cadera, en el agua, en momentos de más dolor y realizando pedales, en momentos de menos dolor.
Busque la postura más cómoda para dormir. Una almohada debajo de las nalgas puede ayudarle a dormir mejor. Si duerme de lado, a veces va bien poner una almohada entre las piernas.